Pilares de Transparencia y Eficiencia en las Licitaciones Públicas
Como Jefe del Departamento de Compras y Contrataciones, en colaboración con la Jefa del Departamento de Auditoría Interna, les presentamos esta infografía. Su objetivo es clarificar el rol fundamental de las Comisiones Asesoras de Preadjudicación, destacando su importancia para asegurar la legalidad, la equidad y la eficiencia en cada proceso de contratación pública.
Las Comisiones Asesoras de Preadjudicación son un cuerpo técnico y consultivo, cuyo dictamen es una recomendación no vinculante. La decisión final recae siempre en el funcionario competente.
Están compuestas por un mínimo de tres (3) miembros, seleccionados por su perfil profesional y técnico, garantizando una evaluación multidisciplinaria, objetiva e idónea de las ofertas.
Su misión es analizar exhaustivamente las ofertas presentadas en los procesos licitatorios y recomendar la propuesta más ventajosa para la Administración Pública, siempre en estricta conformidad con los requisitos establecidos en los pliegos de bases y condiciones.
Realizan una evaluación integral que abarca aspectos formales, legales, técnicos y económicos, culminando en un cuadro comparativo detallado que fundamenta su dictamen.
Esta ley establece el régimen básico y los principios generales para la gestión económica y financiera del sector público provincial, incluyendo las disposiciones relativas a los procesos de licitación y la necesidad de órganos asesores para la evaluación de ofertas.
Principios fundamentales que rigen su accionar: Legalidad, Transparencia, Economía, Eficiencia, Razonabilidad de las decisiones, Publicidad y Acceso a la Información.
Verificación minuciosa de la documentación exigida, la personería jurídica de los oferentes, el cumplimiento de requisitos fiscales y previsionales, y la ausencia de inhabilitaciones que impidan su participación en el proceso.
Análisis de la idoneidad y calidad de los bienes, servicios u obras ofrecidos. Se verifica el cumplimiento de las especificaciones técnicas, los plazos de entrega o ejecución, y la capacidad técnica demostrada por el oferente para cumplir con lo solicitado.
Evaluación de los precios ofertados, las condiciones de pago, las opciones de financiamiento y cualquier otro factor que incida en el costo total de la oferta. Este análisis siempre se realiza en relación con la calidad y el cumplimiento técnico de lo propuesto.
Verificar la aplicación rigurosa de los principios de legalidad, transparencia, economía, eficiencia, razonabilidad de las decisiones, publicidad y acceso a la información en cada etapa del proceso.
Asegura una evaluación técnica y objetiva de las ofertas, sin favoritismos.
Garantiza que la Administración adquiera bienes, servicios u obras en las condiciones más ventajosas.
Asegura que todos los procesos operen dentro de un marco normativo estricto y cumplan con los pliegos.
Fomenta la equidad al evaluar a todos los oferentes bajo los mismos criterios y sin favoritismos.
Javier Burgos
6/10/2025 13:22:40
Capacitaciones ,Compras y contrataciones |